Presentación de la"Ruta del 48"
Ruta del 48 from rutadel48
Esta presentación se realizará el miércoles 20 de junio, 9 a.m., en las aulas 1 y 2 del Paraninfo, Uned Sabanilla. Agradecemos confirmar asistencia al 2527-23-55

Nuestros talleres…
Como parte de las acciones que la UNED ha puesto en marcha para el desarrollo y fortalecimiento de la ruta turística, se han realizado varios talleres, enfocados a las comunidades y sectores claves que permitan la obtención de información relevante para el proyecto.
Taller “Turismo Rural Comunitario” 24 y 25 de setiembre, 2009.
![]() |
Participantes del taller Turismo Rural Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Frailes, Desamparados. 2010. |
Desarrollado por M.S.c. Alonso Rodríguez, M.SC. Susan Solís y Bach. Andrés Bustos. Este taller fue dirigido a miembros de la comunidad con cierto grado de involucramiento en el desarrollo de iniciativas de desarrollo sostenible. Se contó con aproximadamente 17 participantes.
Se oriento a involucrar a los participante a la propuesta de la Ruta turística etnocultural, así como fomentar la participación de los mismos en la integración de experiencias y el diagnostico de los participantes en los temas desarrollados, promoviendo la interacción entre los facilitadores y la comunidad, donde se pueda contribuir a la gestión de las iniciativas y emprendimientos.
Taller “Rescate de la cocina tradicional” 23 de octubre, 2009.
Taller: Rescate de la cocina tradicional. Frailes, 2009 |
Realizado en colaboración deAna Lorena González Zumbado de Desarrollo Educativo del Departamento de Extensión de la UNED. Siendo dirigido a los miembros de la comunidad, contando con la participación de aproximadamente 17 personas.
Este taller se oriento a rescatar la importancia de la gastronomía local, como un aspecto fundamental de la cultura e identidad de las comunidades que puede incorporarse a la actividad turística que se ofrece en la región, donde se deben rescatar las técnicas, recetas y conocimientos sobre la preparación de los platillos con productos de la zona.
Taller “Rescatando nuestra identidad” 27 de julio, 2011.
![]() |
Taller Rescatando nuestra Identidad Frailes, 2011. |
Se llevo a cabo con la colaboración de Lic. Arnaldo Rodríguez Espinosa, Asesor Pedagógico de educación Cívica; M.Sc. Gerardo Coto Araya, Director Regional de Educación Desamparados; Isis Arias Delgado, Asesora pedagógica de Prescolar; del circuito 04 del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Esta actividad fue dirigida a los y las educadores de preescolar, estudios sociales y cívica, del circuito 04 del MEP, contando con la participación de 52 educadores.
Como objetivo principal se pretendía obtener un panorama inicial de aquellos aspectos de la Revolución del 1948 que se han hecho presentes en la identidad de la población local, así como aquellos otros elementos que marquen o prevalezcan en la identidad de las comunidades de la región.
Taller “Alojamientos turísticos” 19 de noviembre, 2011.
Taller Alojamientos turísticos Frailes, 2011. |
Este taller fue impartido por Euclides Arce, experto en alojamientos del INA (Instituto Nacional de Aprendizaje) y tutor de la UNED. Donde se conto con la presencia de 20 participantes.
Se dirigió a vecinos de la comunidad de Frailes y sus alrededores los cuales quienes presentaban un interés particular en el funcionamiento de los alojamientos turísticos rurales, principalmente con el fin de evaluar su inserción en este campo, para la atención de eventos específicos como la feria del café o como una oportunidad de negocio permanente.
Para lo cual se trataron temas como la limpieza de la habitación, el proceso de reservación, preparativos para el recibimiento del huésped y atención al huésped, principalmente.
Taller “Artesanías” 23 de noviembre, 2011.
Participantes del taller "Artesanías" Frailes, 2011 |
El taller “Artesanías” se lleva a cabo por solicitud de la comunidad a través de la comisión encargada de la feria del café, al identificar la necesidad de mejorar la calidad de los productos artesanales que se ponen a disposición del público durante la Feria del Café.
El producto artesanal ofrecido durante la feria es elaborado, en su mayoría, por vecinos de las comunidades aledañas, por lo cual forma parte importante de la identidad y patrimonio cultural de región.
Para la atención de esta necesidad se cuenta con la colaboración de Sr. César Ulate Calderón, experto en el área de arte y artesanías y Pablo Bonilla Elizondo, encargado de la Cátedra de Arte de la UNED para desarrollo de un taller que permita atender de forma directa la situación actual.
Desarrollo del taller UNEte al blog,
como parte de la propuesta Ruta Turística Etnocultural: Guerra de 1948
La Universidad Estatal a Distancia, ha desarrollado la primera etapa del proyecto “Ruta turística etnocultural: Guerra de 1948” (2009- 2011). Continuando las acciones de la segunda etapa se promoverá la devolución de las metodologías y técnicas utilizadas en la investigación para su apropiación por parte de las y los actores sociales de las comunidades participantes.
Como inicio de las acciones en esta segunda etapa se promueven el desarrollo del taller UNEte al blog, mediante el cual se explican en detalle los aspectos necesarios para el manejo de la herramienta del blog como una estrategia de comercialización virtual, a través del Blogger.
Con esto, se espera poder contribuir al desarrollo de las habilidades de la población interesada en el desarrollo local a través del turismo y promover posibles proyectos generados en las comunidades rurales. Además de facilitar la inserción de las poblaciones rurales en el proceso de democratización del conocimiento, a través de las tecnologías de información y comunicación.
El taller estaría dirigido a líderes o miembros activos de la comunidad, interesados en dar seguimiento al proceso que se ha venido desarrollando, de manera conjunta con la UNED, para el establecimiento de la Ruta Turística Etnocultural de 1948.
La aplicación Blogger puede ser empleada, entre otras cosas, en la promoción y divulgación de información a través de las aplicaciones virtuales de licencia abierta o software libre, lo que significa que es de uso público y gratuito.
Responsables:
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED.
MSc. Susan Solís Rosales, Cátedra de Turismo Sostenible ssolis@uned.ac.cr
MSc. Alonso Rodríguez Chaves, Cátedra de Historia arodriguez@uned.ac.cr
Para mayor información sobre este proyecto http://rutadel48.blogspot.com/ www.historiauned.net
Primer Taller “UNEte al Blog” 7 de julio, 2012.
![]() |
Participantes del taller UNEte al blog Frailes, 2012. |
Este taller se desarrolla con el
propósito de capacitar a actores claves de las comunidades en el uso de la
herramienta Blogger, que
les permita desarrollar sus habilidades y posibles proyectos generados en la
comunidad y contribuyendo al proceso de democratización de los conocimientos de
TIC´s a las comunidades rurales.
Fue dirigido a
actores claves de las comunidades de Frailes y Acosta, contando con la
presencia de 8 participantes. Para el desarrollo de la actividad se conto con
la colaboración de la Asociación de Desarrollo de Frailes, quienes facilitaron
la sala de computo.
El taller “UNEte
al blog” fue llevado a cabo con la colaboración de Bach. Natalie Quirós
Aguilar, asistente de investigación; M.Sc. Susan Solís Rosales, encargada de
Cátedra de Turismo Sostenible y Srta. Gabriela Quirós Aguilar, como personal de
apoyo. Por otra parte la convocatoria de los participantes fue realizada con la
colaboración de Ing. Adrián Bonilla de la CEDERURAL Caraigres. Para este taller se contó con la participación de: Rafael Rojas (La Legua), Rita Espinoza (La Legua), Sandi Espinoza (La Legua), Mónica Morales (Vuelta del Jorco), Eliecer Prado (Llano Bonito de Cangrejal), Javier Calderón (Chirraca), Juan Duran (La Ortiga) y Carolina Chinchilla.
Este taller fue
desarrollado en el Centro Turístico Paraíso del Río en Salitral de Acosta,
siendo facilitado por Bach. Natalie Quirós Aguilar, asistente de investigación;
con intervenciones de M.Sc. Susan Solís y M.Sc. Alonso Rodríguez, encargados
del proyecto.
El propósito de
esta actividad fue capacitar a actores
claves en la elaboración y alimentación de inventarios turísticos e históricos,
que les permita generar un panorama de los recursos presentes en las
comunidades.
Segundo Taller “UNEte al blog” 6 de octubre, 2012.
![]() |
Participantes Segundo Taller "UNEte al blog" Frailes, 2012. |
En su segunda entrega, el taller "UNEte al blog" fue
dirigido a jóvenes y adultos vinculados a organizaciones comunales o
emprendimientos locales, siendo desarrollado en coordinación con la FAO.
En esta ocasión se contó con la participación de 10
participantes: José Ignacio Calderón, José Miguel Garbanzo, Geiner Calderón,
Wendell Alpizar, Edwin Garbanzo, Roger Morales, Luis Ángel Ceciliano,
Kimberly Calderón, Gabriela Pereira y Nelson Ríos. Cada uno de ellos elaboro su
propio blog, procurando dar a conocer aspectos, que a criterio muy propio,
consideran de interés para el visitante.
El taller fue
facilitado por Bach. Natalie Quirós Aguilar, asistente de investigación; y
Zaira Méndez, estudiante de la carrera Gestión Turística Sostenible de la UNED.
Como resultado de este taller se
obtuvieron 11 blog, que fueron creados y serán administrados por cada uno de
los participantes, los cuales le invitamos a conocer:
Segundo Taller “ Artesanías" y evaluación de muestras
24 de noviembre, 2012.
Además de contribuir al esfuerzo realizado por la Comisión de la Feria del Café en mejorar la dinámica económica local, al facilitar un espacio de calidad para que los productores de la zona puedan dar a conocer y comercializar sus productos.
Los artesanos interesados en participar de la Feria del Café presentan muestras de sus artesanías, las cuales son evaluadas procurando que se ajusten al objetivo de la actividad y permitiendo realizar una retroalimentación al artesano de los aspectos que se pueden mejorar, según el criterio de el o los expertos invitados, en este caso Pablo Bonilla, Cátedra de Arte; Alonso Rodríguez, Cátedra de Historia; y Susan Solís, Cátedra de Turismo Sostenible de la UNED.
En esta ocasión se presentaron artesanías de diferentes tipos y materiales, entre ellas: artesanía en cuero, madera, elaboradas con materiales reciclados, bisutería en piedra, bisutería en vidrio, bolsos de tela, camisetas, pintura, cabuya y con naturaleza muerta. Todas las muestras presentan como elemento en común la vinculación con el café de alguna forma u otra, por ejemplo en la implementación de la flor, madera café, el grano, la broza, hojas, etc. Las cuales podrán adquirir el próximo 18, 19 y 20 de enero en la Feria del Café, Frailes, 2013.
Si bien, la retroalimentación es un aporte importante para los artesanos, con el Segundo Taller Artesanías, se espera haber contribuido un poco más al conocimiento de los mismos, esta vez compartiendo la experiencia de la producción artesanal en el sector de San Vicente de Nicoya y comunidades aledañas, donde se procura el desarrollo comunitario participativo y cuya experiencia se presenta a continuación:
Para el Segundo Taller "Artesanías" se contó con la presencia de aproximadamente 22 artesanos de diversas comunidades de la zona, quienes compartieron su experiencia en la participación de la Feria del Café y lo que para ellos ha significado.
En esta ocasión se presentaron artesanías de diferentes tipos y materiales, entre ellas: artesanía en cuero, madera, elaboradas con materiales reciclados, bisutería en piedra, bisutería en vidrio, bolsos de tela, camisetas, pintura, cabuya y con naturaleza muerta. Todas las muestras presentan como elemento en común la vinculación con el café de alguna forma u otra, por ejemplo en la implementación de la flor, madera café, el grano, la broza, hojas, etc. Las cuales podrán adquirir el próximo 18, 19 y 20 de enero en la Feria del Café, Frailes, 2013.
Si bien, la retroalimentación es un aporte importante para los artesanos, con el Segundo Taller Artesanías, se espera haber contribuido un poco más al conocimiento de los mismos, esta vez compartiendo la experiencia de la producción artesanal en el sector de San Vicente de Nicoya y comunidades aledañas, donde se procura el desarrollo comunitario participativo y cuya experiencia se presenta a continuación:
Revitalización y puesta en valor de la producción artesanal en San Vicente de Nicoya y comunidades aledañas from rutadel48
Para el Segundo Taller "Artesanías" se contó con la presencia de aproximadamente 22 artesanos de diversas comunidades de la zona, quienes compartieron su experiencia en la participación de la Feria del Café y lo que para ellos ha significado.
Al finalizar la actividad, los participantes expresaron su agrado y agradecimiento.
Validación de Guiones Históricos
Como resultado del proceso de investigación y reconstrucción del hecho histórico que de sustento a la Ruta del 48, se han desarrollado los Guiones históricos de la ruta.
Los guiones históricos son documentos que relatan los principales acontecimientos de la guerra del 1948 que se han identificado en los distintos sectores del área de estudio, estos guiones son elaborados a partir de la información suministrada por los informantes claves de las comunidades, en su mayoría adultos mayores y sus familiares, y siendo complementada por la revisión documental.
Validación de Guiones Históricos Evelia Carrillo y Ovidio Fallas Informantes Claves |
Al ser la información suministrada por las comunidades, se considera necesario someter los documentos elaborados a revisión por parte de los informantes, de forma tal que los diversos actores involucrados puedan indicar si la información es completa y veraz, de esta forma se podrán abordar los vacios existentes corregir los posibles errores que se lleguen a identificar. Este proceso es conocido como “validación de guiones”
Por la amplitud del área de estudio y de las características del público meta, para la validación de los guiones de la Ruta del 48 se opto por la realización por sectores:
Validación de Guiones, San Cristóbal Norte.
Iniciamos el proceso de validación de guiones con el sector de San Cristóbal Norte, el día jueves 18 de abril, en el Salón Parroquial, Parroquia San Cristóbal, de San Cristóbal Norte, con la presencia de 31 personas, contando con una importante participación del Grupo del Adulto mayor “Las Estrellas del Norte” quienes enriquecieron el proceso mediante el compartir de las experiencias vividas durante la Guerra de 1948.
Por otra parte, también fue importante la presencia de jóvenes de la comunidad interesados en el rescate de la histórica local a través de la actividad turística, como es el caso del Tour operador "Los Cuatro Vientos".
En esta ocasión se procedió a la revisión de 9 guiones, principalmente los correspondientes a zonas cercanas a San Cristóbal Norte.
Para el desarrollo de esta actividad se conto con el apoyo logístico de Jenny Romero y Ana Julia Abarca a quienes les agradecemos profundamente su colaboración.
Validación de Guiones, Frailes.
Validación de Guiones Históricos Participantes, Frailes. |
La segunda jordana de validaciones se llevo a cabo el día miércoles 24 de mayo, en el Salón Parroquial, de
la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Frailes, con la presencia de 20 personas, contando con líderes comunales, emprendedores turísticos y vecinos de los sectores de Frailes, Bustamante, San Cristóbal Sur y zonas aledañas.
Para esta validación se abordaron 13 guiones, correspondientes a los acontecimientos históricos ocurridos en los alrededores de Frailes, Llano Los Ángeles, San Cristóbal Sur y La Lucha, entre otros.
Validación de Guiones, 8 de mayo, Los Santos.
Validación de Guiones Históricos Participantes, Zona de Los Santos. |
La última jornada de validaciones se llevo a cabo el día miércoles 8 de mayo, en el Centro Universitario de la UNED en San Marcos de Tarrazú, contando con 16 personas, destacando la presencia de excombatientes de la Guerra de 1948, una pequeña delegación del Bachillerato Internacional del Liceo de Tarrazú y la representación del Tour operador Santos Tours.
En esta ocasión se revisaron 20 guiones, correspondientes a los sectores de Santa María de Dota, San Marcos de Tarrazú y San Pablo de León Cortes, entre otros, donde la experiencia vivida por Don Rafael Naranjo y Don Guido Mora, ambos excombatientes, genero una dinámica muy rica en aspectos de retroalimentación y verificación de los datos que se han venido manejando.
Esta actividad no habría sido posible sin la colaboración de Floribeth Vargas, Administradora del Centro Universitario de la UNED en San Marcos.
Como un dato interesante para rescatar, en las tres jornadas de validaciones de guiones se contó con la participación de Josephine Mudjitaba, miembro del Cuerpo Paz quien se encuentra realizando labores de colaboración en la zona.
Así mismo, la validación de guiones se llevo a cabo con el patrocinio del ICT, representado por el señor
Giovanni Solera, quien acompaño las jornadas de validación realizadas.
Validación de Guiones Históricos Giovanni Solera, ICT |
De la misma forma se agradece a Trapiche El Guacal, quienes de manera muy atenta ofrecieron el servicio de desayuno para las diferentes jornadas de validaciones.
Por último pero no menos importante, se extiende el profundo agradecimiento a Anne Alice Villalobos, encargada de la Cátedra de Gestión y Servicios en Bibliotecas y Unidades de Información, quien colaboro fuertemente en el desarrollo de las validaciones.
Presentación en el Liceo de Tarrazú
Candidatos del Bachillerato Internacional Liceo de Tarrazú |
Presentación Liceo de Tarrazú Alonso Rodriguéz Chavéz Ruta del 48 |
Esta presentación se realiza como respuesta al interés presentado por Gustavo Castillo, ex coordinador del Bachillerato Internacional (BI) del Liceo de Tarrazú, en dar a conocer la Ruta del 48 a los estudiantes que valoran ingresar al BI, contado con la presencia de 30 jóvenes y el Profesor Leonardo Fonseca, Coordinador del BI
La presentación responde a la necesidad de dar a conocer a los candidatos del BI parte de la historia local, así como técnicas para su investigación en miras a la monografía que deben presentar en este proceso. Para lo cual se emplea la experiencia del Proyecto Ruta del 48, como ejemplo de metodologías y el rescate de parte de la historia de la localidad.
Presentación Liceo de Tarrazú Natalie Quirós Aguilar Ruta del 48 |
En este sentido, se abordan aspectos básicos de la historia, como su definición, importancia, quienes la conforman. Una vez definido esto se presentan aspectos generales de la Ruta del 48 indicando aspectos metodológicos que se pueden rescatar en investigaciones de historia local, así como algunos medios de divulgación y algunos sitios de interés identificados en la Zona de Los Santos.
Presentación Liceo de Tarrazú Ann Alice Villalobos Laurent Ruta del 48 |
De la misma forma se presentan aspectos importantes a considerar en lo referente a la selección de fuentes documentales y estrategias para resolver problemas de información.
Por otra parte, estas actividades contribuyen a la transferencia de la información y por ende al apoderamiento de la misma por parte de las comunidades vinculadas con el proyecto.
Al igual que en actividades anteriores, se cuenta con la colaboración de Anne Alice Villalobos Laurent, encargada de la Cátedra de Gestión y Servicios en Bibliotecas y Unidades de Información y Natalie Quirós Aguilar, asistente del proyecto Ruta del 48.
A continuación les compartimos la presentación empleada en esta actividad.
Taller “Metodología Un pueblo, un producto”

El taller realizado el 28 de agosto, 2013, en las
instalaciones de SANCRIN de Desamparados, permitió a este grupo de familias emprendedoras,
evaluar el planteamiento que se ha venido dando a los productos que ofrecen
permitiendo su mejoramiento, así mismo fue posible visualizar otros posibles
productos que se podrían ofrecer al visitante a futuro.
De la
misma forma, con el compartir de esta metodología se espera que este grupo de
emprendedores puedan continuar un proceso de mejora continua.
Encuentro de Proyectos de Turismo
Rural, Ruta del 48
Esta actividad se realizo como parte de las
acciones de los responsables del proyecto Ruta del 48, con el propósito de
generar un espacio para la interacción
entre los empresarios turísticos que manejan sus iniciativas en los sectores
vinculados al área de acción del proyecto, principalmente San Cristóbal Norte,
Frailes y la Zona de los Santos.
Se espera
que estos espacios faciliten la interrelación entre las diversas iniciativas,
que pueda propiciar el desarrollo de una red u entidad que de soporte a la ruta
turística como tal. El taller se desarrollo el día 11 de setiembre 2013,
de 9 a.m. a 1 p.m., en el Centro
Universitario de la UNED, en el Rodeo, San Marcos de Tarrazú.

Elaborado por:
Bach. Natalie Quirós Aguilar rutadel48@gmail.com
Asistente del Proyecto Ruta del 48, UNED
que gran orgullo pertenecer a este lugar nací, crecí, y moriré, por esta tierra tan bella!!!!!
ResponderEliminarAsí se habla Elena, hay que estar muy orgulloso de lo que se tiene.
ResponderEliminar